He encontrado en la musicoterapia una forma de utilizar la música en el ámbito de la psicología que permite abrir una puerta hacia el mundo interior del individuo. Dicha puerta nos lleva a interactuar con áreas de su comunicación, lenguaje y sobretodo de su potencial creativo y expresivo.
Hace unos 25 años escuché por primera vez hablar en profundidad acerca del autismo infantil en boca de Ángel Rivière, un magnífico profesional del ámbito de la psicopatología infantil y una fantástica persona.
Quedé tan fascinada que desde entonces he caminado buscando respuestas acerca de este síndrome que sin duda alguna ha cautivado a muchos profesionales por presentar serias limitaciones en lo que podríamos denominar la capacidad más humana por excelencia, la motivación por compartir con lo demás cosas acerca del mundo, y acerca de nosotros mismos.
El autismo se caracteriza por ser el trastorno de desarrollo por excelencia donde se encuentran alterados aspectos de las capacidades de interacción, comunicación y pensamiento.
Nada más terminar la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid en 1996, metí en una maleta todas mis dudas sobre el autismo, y mis ganas de aprender y embarqué en un viaje a Londres donde literalmente me colé en el departamento de Psicopatología del Desarrollo de la clínica Tavistock, donde he tenido el privilegio de trabajar (y seguir colaborando) con el Profesor Peter Hobson (una de las grandes cabezas pensantes del autismo y la Psicopatología del desarrollo en el mundo) y de realizar mi doctorado en la University College London.
El título de mi tesis doctoral fue “Role taking and social connectedness in autism” ("La capacidad de toma de roles y conexión social en autismo").
Durante los casi ocho años que estuve viviendo en Londres y 10 más yendo y viniendo, me dediqué por completo a la investigación experimental de los trastornos del desarrollo, bajo la idea de que durante los primeros años de vida, la interacción con los demás y los intercambios emocionales que se comparten en cada interacción, nos permiten construir los cimientos para desarrollar capacidades superiores como son el lenguaje y el pensamiento, y nuestra propia organización emocional y social.
Por esta razón, además de estudios sobre el autismo infantil (García Pérez et al, 2007, 2008; Hobson et al, 2009a, 2009b), he colaborado en proyectos sobre otro tipo de patologías, como la personalidad borderline, donde hemos estudiado patrones de relación alterados entre madres con este tipo de personalidad y sus bebés de 12 meses (Ver Hobson et al, 2004 y 2005).
Pasados unos años en territorio anglosajón, volví a Madrid y comencé a trabajar en la clínica Deletrea, un centro de psicología infantil especializado en Autismo y trastornos del desarrollo.
Allí comencé mis primeros pasitos en el el ámbito clínico y terapéutico, impartiendo además sesiones de música adaptada con objetivos terapéuticos a niños con autismo y otro tipo de trastornos o dificultades en su desarrollo.
En paralelo, continué con mis estudios de piano, armonía contemporánea y canto, y por supuesto, de Musicoterapia.
En la Musicoterapia encontré por fin una forma abrir casi al instante una puerta hacia el mundo interior del niño o adulto. Dicha puerta nos lleva a interactuar con áreas de su comunicación, lenguaje y sobretodo de su potencial creativo y expresivo.
Musicaycolor ha surgido como respuesta a años de búsqueda y profundización en torno a tres temas principales: el autismo infantil, la psicología del desarrollo y la improvisación musical a través de técnicas contemporáneas como el Jazz. Estos tres temas han sido mi pasión a lo largo de los últimos años de mi vida.
Con este centro pretendo que las familias con personas con algún tipo de dificultad en su desarrollo puedan disponer de servicios de musicoterapia, psicología infantil y adulta de calidad que motiven e impulsen las capacidades comunicativas y de interacción de sus familiares, a través de la música, la interacción, y sobre todo la motivación por compartir cosas con otras personas.
Rosa Mª García Pérez, Fundadora de Musicaycolor.
Musicaycolor en los medios de comunicación