Título Propio:
Florida Universitària
adscrita a la Universitat de València y
Universitat Politècnica de València
INFORMACIÓN GENERAL DEL MÁSTER EN MUSICOTERAPIA
Inicio de clases: Octubre 2024 Fin de programa: Junio 2026
Modalidad: Presencial (Posibilidad participar en clase ONLINE por motivos de salud) en Madrid
Duración: 2 años, 12 fines de semana cada curso (de Octubre a Junio)
Horario: sábados 10h – 15h y 17h – 20h; domingos: 10h – 15h
Créditos ECTS: 60 Prácticas: Extracurriculares
Título: Máster en Musicoterapia, título propio expedido por la Universidad Florida Universitaria.
Descuento de €250 en inscripciones formalizadas antes del 15 de Junio, 2024.
¿A quién va dirigido el Máster en Musicoterapia?
Graduados, licenciados y diplomados universitarios relacionados con el ámbito social, de la salud, de la música y de la educación. Se valorarán los conocimientos musicales de los alumnos.
Objetivos del máster
- Aprender de grandes maestros de la musicoterapia a través de ponencias y talleres magistrales.
- Establecer conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar la Musicoterapia (psicología, neurología, medicina y música).
- Conocer los diferentes ámbitos de aplicación de la Musicoterapia: contextos clínicos, hospitalarios, institucionales y educativos.
- Perfeccionar conocimientos musicales para aplicarlos en la musicoterapia.
- Perfeccionar conocimientos teóricos adquiridos con prácticas profesionales dirigidas por un tutor especializado.
- Desarrollar un criterio personal y crítico sobre la musicoterapia.
Nuestro Máster en Musicoterapia es único porque...
- Aprenderás de grandes maestros de la musicoterapia.
- Adquirirás una importante base teórica y práctica en psicología, neurología, medicina y música.
- Te ayudaremos a impulsar tu futuro profesional como musicoterapeuta.
- Un tutor personal te guiará a lo largo de todo el máster.
- Dispondrás de salas en un centro de Musicoterapia para tus proyectos (opcional).
- Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Programa del Máster en Musicoterapia
ÁREA 1 – CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MUSICOTERAPIA (7 ECTS)
Introducción a la Musicoterapia. Historia de la Musicoterapia. La Musicoterapia en la actualidad. Modelos y Técnicas Musicoterapéuticas.
ÁREA 2 – BASES PSICOLÓGICAS DE LA MUSICOTERAPIA (3 ECTS)
Bases de la Psicología Infantil y del desarrollo. Comunicación preverbal y teorías del desarrollo. Desarrollo emocional y conductual: tratamiento musical. Musicoterapia clínica. Evaluación y Diagnóstico. Psicopatología del desarrollo: Trastornos del espectro Autista. Comunicación no-verbal e interacción. Musicoterapia, juego y creatividad.
ÁREA 3 – ELEMENTOS MUSICALES DE LA MUSICOTERAPIA (5 ECTS)
La voz en Musicoterapia. Improvisación en Musicoterapia e instrumento. Armonía de la improvisación y guitarra. Percusión y percusión Corporal. Audición musical.
ÁREA 4 – MEDICINA Y MUSICOTERAPIA (3 ECTS)
Salud, enfermedad y psiquiatría. Musicoterapia en psiquiatría. Neuropsicología y Música. Vibroacústica, sonido y tratamiento del dolor. Musicoterapia Hospitalaria. Neonatos, embarazo y Musicoterapia. Aula hospitalaria, familia y vida.
ÁREA 5 – OTROS CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA MUSICOTERAPIA (2 ECTS)
Musicoterapia en el ámbito clínico. Musicoterapia en el ámbito educativo. Atención temprana y familia. Musicoterapia en la 3ª edad.
ÁREA 6 – APLICACIONES DE LA MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL (2 ECTS)
Musicoterapia y Educación Especial. Lenguaje, pensamiento y Musicoterapia. Trastornos del Lenguaje y Trastornos del Espectro Autista. Musicoterapia y Altas Capacidades.
ÁREA 7 – OTRAS TERAPIAS ARTÍSTICO CREATIVAS (2 ECTS)
Aportación del Psicodrama a la Musicoterapia. Aportación de la Arteterapia a la Musicoterapia. Aportación de la Danzaterapia a la Musicoterapia.
ÁREA 8 – TRABAJO PRÁCTICO TUTORIZADO (10 ECTS)
Proceso personal tutorizado. Tutorías en grupo y casos prácticos. Trabajos de investigación.
ÁREA 9 – PRÁCTICUM (14 ECTS)
Planteamiento y resolución de casos prácticos en grupo. Prácticas personales tutorizadas. Realización de Memoria de prácticas.
ÁREA 10 – TRABAJO FINAL MÁSTER (12 ECTS)
Tesina del Máster. Tema libre
RESUMEN DE CRÉDITOS DEL MÁSTER EN MUSICOTERAPIA. TOTAL: 60 ECTS
Clases presenciales y self experience: 24 ECTS. Prácticum y memoria de prácticas: 14 ECTS. Trabajo personal tutorizado (trabajos personales, exámenes): 10 ECTS. Trabajo fin de máster: 12 ECTS.
Profesores del Máster en Musicoterapia
Resulta esencial dominar los conceptos teóricos relativos a la musicoterapia. Pero lo que de verdad marcará la diferencia en tu formación es el conocimiento adquirido y validado a través de la experiencia. Saber el "qué", el "cómo" y el "porqué" en cada circunstancia. Y una gran parte de este valioso conocimiento no está disponible en Internet ni en los libros.
Los profesores de Musicaycolor forman un auténtico equipazo de personas, apasionadas por lo que hacen y comprometidas con el propósito de compartir toda su experiencia y conocimiento contigo. Todos ellos son profesionales de prestigio en activo que generosamente encuentran hueco en sus agendas para ofrecerte la mejor formación especializada en el campo de la musicoterapia. Conoce un poco más a nuestro profesores, ellos son un pilar fundamental del Máster en Musicoterapia con los que aprenderás durante más de 300 horas de clases presenciales.
Rosa Mª García Pérez
Directora del Máster en Musicoterapia. Doctora en Psicología por la University College London, especialista en Autismo y Trastornos del Desarrollo, Musicoterapeuta por el ISEP y Directora del Centro de Psicología especializado en Musicoterapia Musicaycolor (Madrid). Psicóloga de investigación asociada del Departamento de Psicopatología del Desarrollo de la clínica Tavistock y de la University College London; ha publicado y presentado diversos trabajos de investigación, labor que compagina con la docencia en diferentes Másteres, Postgrados y cursos especializados en varias entidades así como con la práctica y supervisión clínica.
Cora Alicia Leivinson
Licenciada en Musicoterapia por la Universidad del Museo Social (Argentina), Directora de la Licenciatura en Musicoterapia de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza (Argentina). Profesora de Musicoterapia en distintas Universidades y Centros de Musicoterapia. Ha participado en numerosos Congresos a nivel nacional e internacional, así como publicado diversos libros y artículos. Especialista en el ámbito clínico musicoterapéutico, coordina diversos proyectos de investigación. Colabora con formaciones de Musicoterapeutas en España.
Marina Romero
Magister, docente y supervisora Modelo Benenzon de Musicoterapia y Terapias no verbales. Licenciada en Ciencias de la Educación. Psicología. Máster Intervención dificultades de aprendizaje. Especialista en medicina psicosomática y psicología de la salud. Máster en Musicoterapia. Intervención Familia, enfoque sistémico.
Mireia Serra Vila
Doctora en Psicología y Musicoterapeuta, Investigadora en la Unidad de Paliativos de la Fundación Instituto San José (Madrid) y colaboradora en el Área de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz (Madrid), ha participado en diversas jornadas y congresos tanto a nivel nacional como internacional. Es profesora de varios Másteres de Musicoterapia.
Marisel Lodeiro
Musicoterapeuta, psicóloga y psicoterapeuta, desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la Psicología y Musicoterapia clínica con niños, jóvenes y adultos. Especialista en el área de Neuropsicología de los Trastornos del Neurodesarrollo e Intervenciones en personas con TEA y trastornos de la comunicación. Psicoterapeuta especializada en Psicoterapia psicoanalítica focal y breve, en Intervenciones y Configuraciones sistémicas, y Terapeuta acreditada en Psicosomática clínica. Musicoterapeuta especializada en el Abordaje Plurimodal en Musicoterapia. Docente y supervisora en Psicoterapia y Musicoterapia, colabora en diversas formaciones universitarias. Coordinadora académica y docente de la formación en el Abordaje Plurimodal en Musicoterapia – Sede España. Miembro de la Asociación Valenciana de Musicoterapia (AVMT) Presidenta de la Asociación Española de Musicoterapia Plurimodal (AEMtP) y Directora del departamento de Formación. Presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia (FEAMT).
Mariana Chamorro
Licenciada en Teoría Musical (Universidad de Chile). Intérprete de violonchelo y piano. Máster en Musicoterapia por la Universidad de Nueva York. Certificación en Musicoterapia Creativa, Nordoff-Robbins Center for Music Therapy (Nueva York). Docente y supervisora clínica en distintos centros de formación. Especialista en niños y adolescentes con autismo y otras necesidades especiales.
Stella Castro Miranda
Licenciada en Psicología (ICADE). Musicoterapeuta por ISEP y la Universidad de VIC. Diplomada en Magisterio y Psicopedagogía (La Salle). Flauta Travesera y Traverso Barroco por el Real Conservatorio de Madrid y por el Conservatorio de Música de Utrecht y Toulousse. Grado en Primaria con Mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad Camilo José Cela.Fellow en el Método BMGIM por el Institut Atlantis for Consciousness and Music. Título de Especialista y Experta en Hipnosis Ericksoniana y Coach ACTP.Especilista en Hipnoparto y Estimulación prenatal. Psicodramatista (ITGP y AEPP). Cursos y conferencias por la DAT. Referente Nacional e internacional en el campo de la Psicología Musical y Artes Escénicas. Teacher y directora de ALBA Emoting Vivencial.Musicoterapeuta clínica en Musicaycolor.
Blanca Guillén Moreno
Maestra en Educación Musical por la UAM. Musicoterapeuta con experiencia desde 2007 con niños con diversidad funcional y hospitalizados. Profesora y tutora de prácticas de varios Máster de musicoterapia desde 2008.Coordinadora del área “Acción Especial” en la Fundación Acción por la Música desde 2015. Máster en Desarrollo Personal “Pensamiento Positivo”. Colaboradora en varios libros centrados en la pedagogía musical, la musicoterapia hospitalaria, la musicoterapia en la discapacidad, así como la musicoterapia en Atención Temprana.
Manuel Sequera
Músico y Musicoterapeuta. Gerente de Huella Sonora Musicoterapia. Investigador en el campo de la Musicoterapia en Geriatría, conferenciante nacional e internacional, centra su actividad en la intervención clínica directa. Docente de varios Másteres de Musicoterapia en diferentes universidades y centros nacionales e internacionales.
Marietta Maria Dobrowolska
Licenciada en Pedagogía Musical por la Universidad de Zielona Góra (Faculty of Arts, Polonia), Diplomada en Psicología por la Universidad de Warsaw School of social Psychology (Polonia) y Musicoterapeuta por la Universidad de Karol Lipinsky (Polonia). Musicoterapeuta clínica en Musicaycolor.
Mª Magdalena Capó Juan
Licenciada en Lingüística, Investigadora predoctoral en Lingüística Clínica en la Universidad Autónoma de Madrid, Musicoterapeuta por la Universidad de Alcalá de Henares (Facultad de Medicina), Especialista en Síndrome de Williams y en Síndrome de Prader-Willi. Musicoterapeuta de la Asociación Síndrome de Williams España, y musicoterapeuta clínica en Musicaycolor.
Paula Ramirez Bustamante
Licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Mayor (Santiago, Chile), Homologada y Colegiada en Logopedia por el CPLCM (Madrid, España), Musicoterapeuta por la Universidad Autónoma (Madrid), Associate Teacher Fitzmaurice Voicework® (EEUU), Magister en Fonética y Fonología por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el CSIC (especialidad en ciencias vocales; Madrid). Lleva el departamento de Logopedia Musical de Musicaycolor. Musicoterapeuta clínica en Musicaycolor.
Carlos García Hidalgo
Licenciado en Psicología, Magíster en Terapia de Conducta por UNED y Musicoterapeuta por ISEP. Técnico en Musicoterapia Didáctica (Modelo Benenzon). Psicólogo y musicoterapeuta en el Instituto de Investigaciones Neuropsiquiátricas Dr. López Ibor. Profesor en el Máster en Musicoterapia ISEP Madrid. Miembro del Consejo Editorial de la revista de divulgación científica ISEP SCIENCE. Guitarrista, vocalista y compositor. Musicoterapeuta en Musicaycolor.
Elena Fernández Menéndez
Musicoterapeuta por el ISEP y la Universidad de Vic. Psicóloga. Profesora de piano por el conservatorio de Oviedo. Diploma in Welfare Benefits and Citizens Advice. Speciality: Family. Barnfield College. UK. Musicoterapeuta clínica en Musicaycolor. Especialista en Trastornos del Espectro Autista.
Iria Rajal Rouco
Musicoterapeuta por ISEP Madrid y Universidad de Vic (Barcelona). Licenciada en Teatro Lírico por la Escuela Superior de Canto de Madrid. Licenciada en Pedagogía del Canto por la Escuela Superior de Canto de Madrid. Formada en Sonoterapia ,MTC y vibro acústica. Es miembro de la plantilla titular del Teatro Real de Madrid como cantante de ópera. Directora de Todoesmusica.
Aya Yébenes
Actriz, especialista en Movimiento y Expresión Corporal, Directora y Facilitadora. Diplomada en Arte Dramático en la Escuela Cuarta Pared. Formación en Danza Contemporánea y Contact Improvisación en el Centro de Danza Karen Taft. Así como en el Sistema Río Abierto, 5Ritmos, Movimiento Libre, Alba Emoting y Focusing en Movimiento. Formada en Focusing por el Instituto Español de Focusing (IEF). Facilitación de grupos en la Escuela La Dinamo Teatro Social.
Cristina Arauzo Ruiz-Capillas
Bailarina y coreógrafa. Diplomada en Trabajo Social y habilitada como Educadora Social. Formada en atención temprana, psicomotricidad y estimulación basal. Formación artística en danza comtemporánea, danza-teatro y contact improvisación. Formadora de cursos formativos sobre Danza-Teatro y Diversidad Funcional. Complementa sus diferentes tareas investigando una metodología para hacer la danza accesible a todas las personas independientemente de su diversidad. Docente de la asociación Dan Zass, llevando la danza accesible a personas con diversidad funcional de todas las edades.
Gabriela Rodriguez
Licenciada y supervisora en Musicoterapia. Experta en Musicoterapia Neurología (NMT) y en Musicoterapia Focal Obstétrica (MTFO).Creadora y coordinadora de MUSIADAPTA, Centro de Estimulación y Musicoterapia en Sevilla. Profesora de diferentes cursos de Máster en Musicoterapia.
Alejandro March
Doctor “cum laude” por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” UCV,especialista en la adaptación grupal del método de Musicoterapia BMGIM para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Musicoterapeuta especialista en BMGIM y técnico en el Modelo Benenzon. Musicoterapeuta acreditado (MTAE) en España en Registro Español de Musicoterapeutas acreditados (REMTA) por la Comisión de acreditación española de musicoterapeutas (CAEMT). Fue director del Máster Universitario en Musicoterapia UCV (2014-2019). Presidente saliente y uno de los fundadores de la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia FEAMT (julio 2014 - julio 2017). Ex-presidente de la Associació Valenciana de Musicoteràpia AVMT (julio de 2011-febrero de 2016), de la que actualmente sigue siendo socio activo. En la investigación, es miembro de grupo de investigación “El arte como expresión y herramienta en ámbitos educativos, terapéuticos y estéticos” de la UCV.
Mariano Betés de Toro
Doctor en Medicina y en Farmacia. Psiquiatra y psicólogo. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Licenciado en Ciencias Biológicas, Geografía e Historia (especialidad Prehistoria) y en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Es, asimismo, licenciado en Filosofía por la UNED y Máster de Bioética por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá (2004-2016). Director del Máster de Musicoterapia de la Universidad de Alcalá de Henares (1998-2016). Compilador del libro: "Fundamentos de Musicoterapia".
Carla Navarro
Doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca, recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado por su Tesis Doctoral “Programa Latidos” de musicoterapia para favorecer la vinculación afectiva materno-filial con bebés prematuros de menos de 1.500g ingresados en las UCIs Neonatales“. Licenciada en Música (en especialidad de violoncello) por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Musicoterapeuta por la Universidad de Barcelona. Máster en Investigación en Emoción, Cognición y Salud (UCJC). Experta en Musicoterapia Neurológica. Fundadora del Grupo de Trabajo de Musicoterapia de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Musicoterapeuta de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de Aragón (UCPPA) con la Fundación Porque Viven. Dirige el espacio "Música y Vida" dedicado a la música y la musicoterapia en el programa "Despierta Aragón" con Paco Doblas en Aragón Radio. Musicoterapeuta, docente e investigadora en Latir.
Juanma Morillo Velázquez
Musicoterapeuta y doctor en odontología. Formación musical en violín. Ha realizado investigaciones en prevención y asistencia en drogodependencias y estilos de vida y salud. Práctica centrada en salud mental perinatal, apego y afrontamiento del trauma. Se considera un ser humano en continuo aprendizaje, en permanente apertura hacia el conocimiento de sí mismo y del mundo.
Antonio Arnau
Musicoterapeuta, Profesor Superior de Trompeta y Máster Internacional en la Didáctica de la Percusión Corporal. Formador homologado por la metodología para impartir posgrados universitarios sobre el Método BAPNE. Grado de Maestro en Educación Primaria en la mención de Pedagogía Terapéutica (PT).Trabaja como Profesor de Música en Educación Secundaria, profesor de coro y como musicoterapeuta en TEA y Síndrome de Down.Está realizando varias investigaciones sobre el impacto del Método BAPNE en alumnos de tercero de Educación Primaria. Es co-autor del artículo de investigación “Pilot study into the executive functions of childrens aged 8-9 using de BAPNE Method in Valencia”.
Eliana Perinat
Arteterapeuta por la Escuela Hephaisto de Madrid y en Metáfora, Barcelona; Clown Esencial por Alain Vigneau; Terapia Sandplay con Joaquin Blix, Fototerapia I y II con Beatriz Barrio, Herramientas Terapia Online con Maria Sanz, Arte y Trauma de Edmundo dos Santos. Ofrece sesiones individuales y grupales en su taller, retiros, ONGs, colegios y formaciones. Presencial y Online. En interiores y en la naturaleza. Adultos, adolescentes y niños. elianaperinat.com/arteterapia-exploracion-creativa-y-personal. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. AAS Parsons School of Design NY. Titulo de Suficiencia Investigadora en Bellas Artes, Universidad Miguel Hernández, Alicante. Master en Dirección de Cine Tai, Madrid. Artista plástica y Audiovisual.