Musicoterapeuta
Formación
- Musicoterapeuta por la Universidad de Alcalá (Facultad de Medicina).
- Doctoranda en Lingüística Clínica en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Especialista en Síndrome de Williams y en Síndrome de Prader-Willi.
Docencia
- Profesora en el Máster de Musicoterapia de Musicaycolor y Universidad Europea Miguel de Cervantes.
- Profesora del Curso de Actualización en Musicoterapia en la Universitat de les Illes Balears y FUEIB.
Publicaciones internacionales
Capó-Juan, M. A.; Capó-Juan, M. M. (2016). Preescolar de 13 mesos intolerant als canvis posturals. PediatriaCatalana: butlletí de la Societat Catalana de Pediatria. Vol. 76, Nº. 4, pp. 149-151.
Garayzábal Heinze, E., Capo Juan, M.M., Gonçalves, Oscar F., Fernández Prieto, M., Lens, M. y Sampaio, A. (2012). Uncommon Genetic Syndromes and Narrative production– Case studies with Williams, Smith Magenis and Prader Willi Syndromes. International Journal of Developmental Disabilities, Vol. 58, nº1, 48-65.
Garayzábal Heinze, E., Capo, M.; Sampaio, A., & Fernandez, M. (2009). Producing and understanding oral and graphic humour by Williams Syndrome people. Frontiers in Human Neuroscience, 3 doi:10.3389/conf.neuro.09.2009.07.038
Publicaciones Nacionales
Garayzábal, E. and Capó Juan, M. M. (Enero 2014). Hablar y cantar, todo es empezar. Revista ASWE, num. 14, pp.34-35.Edita i-Joy, Madrid.
Capó Juan, M. M. (Enero 2013). Intervención desde la Musicoterapia en el Síndrome de Williams. Revista ASWE, num. 13, pp.40-41. Edita i-Joy, Madrid.
Garayzábal Heinze, E. y Capó Juan, M.M. (2006). El papel del lingüista en las pruebas de evaluación del lenguaje: el componente fonológico y gramatical. En Gallardo Paúls, B., Hernández Sacristán, C. y Moreno Campos, C (eds.). (2006). Lingüística Clínica y Neuropsicología cognitiva (Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Volumen II. Lingüística y Evaluación del lenguaje. Publica Universitat de València, págs. 96-110. ISBN: 84-370-6576-3.
Garayzábal Heinze, E., Capó Juan, M.M., Fernández Prieto, M., Sampaio, A., Henriques y Gonçalves, O. (2008). Desempeño narrativo en dos sujetos con deficiencia cognitiva leve afectados por el síndrome de Williams: estudio de caso interlingüístico. Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA: Proceedings of the XXV National AESLA Conference). Universidad de Murcia (UM), España.
Garayzábal Heinze, E. y Capó Juan, M.M. (2006). Cross-linguistic studies in Williams Syndrome. Mourón Figueroa, C. y Moralejo Gárate, T.I. (eds.). Studies in Contrastive Linguistics. Universidade de Santiago de Compostela, págs. 335-338. ISBN 84-9750-648-0. ISBN 978-84-9750-648-9.
Garayzábal Heinze, E. y Capó Juan, M.M. (2006). Análisis del contenido informativo de las interacciones obtenidas a partir de un corpus lingüístico del Síndrome de Williams. Actes del VII Congrés de Lingüística General. Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Formato: CD. [Dep. legal: B.11655-2006.].
Garayzábal Heinze, E. y Capó Juan, M.M. (2006). Pausas comunicativas en el discurso patológico y su relación con el mantenimiento o cambio del tópico. RESLA (Revista Española de Lingüística Aplicada), Vol. 19 (Actas del XXIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada -AESLA-). UNED. Madrid. ISBN 978-84-611-6897-2
Libros
Garayzábal, E.; Fernández, M. Díez-Itza, E. (2009). Guía de intervención logopédica en el Síndrome de Williams. Colección de Trastornos. Ed. Síntesis (Revisión y colaboración en capítulos)
Garayzábal Heinze, E. y Capó Juan, M.M. (2005). Síndrome de Williams. Materiales y análisis pragmático. Vol.3, Corpus PerLa. Universidad de Valencia, Valencia. 177 págs. ISBN 84-370-6320-5.
Últimos capítulos de libros
Capó Juan, María Magdalena. (2017). Autora en el capítulo 39. Concepto de Psicomotricidad y reeducación psicomotriz. Desarrollo psicomotor afectivo, psicosocial, cognitivo. Esquema Corporal. Ejercicio Psicomotor espacio y tiempo. El ritmo. Musicoterapia. Educación respiratoria. Técnicas de relajación. Aspectos fisiológicos. Evaluación y métodos, en el libro Fisioterapia. Conceptos y aplicación en Atención Primaria y Especializada –Psicomotricidad, ergonomía y salud laboral. Volumen IV. Edita SATSE Sindicato de Enfermería y FUDEN Formación. ISBN: 978-84-947220-0-4.
Artículos Filológicos
Capó Juan, M.M. (2005). La toponímia de Valldemossa. Propostes etimològiques per a tres topònims valldemossins. Actes de les Jornades d’Antroponímia i Toponímia (2005). Ed. Universitat de les Illes Balears, págs. 141-153. ISBN 84-7632-979-2.
Entrevistas sobre la labor profesional que han sido publicadas
Mayo 2015. Entrevista para la revista La Terapia del Arte